Extremadura Romana

Monumentos romanos de Extremadura

Localización e Historia

Arco de Trajano

Menú de Emerita Augusta

PrincipalTeatroAnfiteatroCircoPuente sobre el GuadianaAcueducto de los MilagrosAcueducto de Rabo de Buey-San LázaroTemplo de DianaArco de TrajanoCasa del MitreoCasa del Anfiteatro Los ColumbariosAlcazaba árabeBasílica Santa EulaliaBarrio de MoreríasEmbalse de ProserpinaEmbalse de CornalvoOtros monumentos y lugares de interés

 

Entre las construcciones modernas de la ciudad, en la calle Trajano, se eleva majestuoso el conocido popularmente como Arco de Trajano, denominado así de forma arbitraria. Se trata de una construcción sólida realizada con sillares de granito, revestidos de mármol en su origen, y dotado de una altura de unos 15 mts. A ambos lados del arco se abrían dos vanos de menor tamaño. Este arco, situado en una de las vías principales de la ciudad, el Kardo Máximo, daba acceso a un espacio abierto que sería el Foro Provincial de Augusta Emérita.

Guía de Yacimientos Arqueológicos de Extremadura, Junta de Extremadura, Mérida, 2007


Materiales

¿Sabías que...?

Este edificio era la puerta que separaba el foro provincial del foro municipal. Medía 17 metros de altura y 13 de ancho. Los carruajes irían por el arco central y los peatones tendrían dos arcos menores, uno a cada lado. Estuvo revestido de placas de mármol,  y el sistema de sujeción era el mismo que el utilizado en otros monumentos de la ciudad.