Extremadura Romana

Monumentos romanos de Extremadura

Localización e Historia

Columbarios de Mérida

Menú de Emerita Augusta

PrincipalTeatroAnfiteatroCircoPuente sobre el GuadianaAcueducto de los MilagrosAcueducto de Rabo de Buey-San LázaroTemplo de DianaArco de TrajanoCasa del MitreoCasa del Anfiteatro Los ColumbariosAlcazaba árabeBasílica Santa EulaliaBarrio de MoreríasEmbalse de ProserpinaEmbalse de CornalvoOtros monumentos y lugares de interés

 

En época romana las áreas funerarias estaban ubicadas fuera de la ciudad, más allá de la muralla, junto a los caminos de entrada y salida de la urbe. En esta zona localizada a Sureste, en el entorno de la calzada que comunicaba Mérida con Córdoba, se ha realizado un Centro de Interpretación del mundo funerario en época romana. A través de este centro puede comprenderse el significado de la muerte para los romanos, en qué consistían sus enterramientos, qué ritos funerarios utilizaban, cuántos tipos de enterramientos existían, etc.

Hay que destacar la existencia en el lugar de dos mausoleos de familias adineradas de la ciudad allí localizados, el de los Julios y el de los Voconios. Junto a ellos, existen otras estructuras de carácter funerario, entre las que convendría destacar la denominada Cueva del Latero.

Guía de Yacimientos Arqueológicos de Extremadura, Junta de Extremadura, Mérida, 2007


Materiales

¿Sabías que...?

Con la denominación de Columbarios se conocen dos construcciones funerarias, realizadas a cielo abierto, situadas extramuros de la ciudad romana. Ambos son el mejor ejemplo de las construcciones funerarias de Emérita. Los materiales utilizados para su fabricación son la mampostería y la sillería de granito. En las dos se conservan los epígrafes identificativos de las familias propietarias (los Vaconios y los Julios) por lo que se ha podido conocer el origen y la condición de ellas.