Localización e Historia
Menú de Emerita Augusta
Principal │Teatro │Anfiteatro │Circo │Puente sobre el Guadiana │Acueducto de los Milagros │Acueducto de Rabo de Buey-San Lázaro │Templo de Diana │Arco de Trajano │Casa del Mitreo │Casa del Anfiteatro │ Los Columbarios │Alcazaba árabe │Basílica Santa Eulalia │Barrio de Morerías │Embalse de Proserpina │Embalse de Cornalvo │Otros monumentos y lugares de interés
En época romana las áreas funerarias estaban ubicadas fuera de la ciudad, más allá de la muralla, junto a los caminos de entrada y salida de la urbe. En esta zona localizada a Sureste, en el entorno de la calzada que comunicaba Mérida con Córdoba, se ha realizado un Centro de Interpretación del mundo funerario en época romana. A través de este centro puede comprenderse el significado de la muerte para los romanos, en qué consistían sus enterramientos, qué ritos funerarios utilizaban, cuántos tipos de enterramientos existían, etc.
Hay que destacar la existencia en el lugar de dos mausoleos de familias adineradas de la ciudad allí localizados, el de los Julios y el de los Voconios. Junto a ellos, existen otras estructuras de carácter funerario, entre las que convendría destacar la denominada Cueva del Latero.





