Localización e Historia
Menú de Emerita Augusta
Principal │Teatro │Anfiteatro │Circo │Puente sobre el Guadiana │Acueducto de los Milagros │Acueducto de Rabo de Buey-San Lázaro │Templo de Diana │Arco de Trajano │Casa del Mitreo │Casa del Anfiteatro │ Los Columbarios │Alcazaba árabe │Basílica Santa Eulalia │Barrio de Morerías │Embalse de Proserpina │Embalse de Cornalvo │Otros monumentos y lugares de interés
Es uno de los edificios de espectáculos más significativos del mundo romano. Su construcción es del siglo I d. de C. Ubicado extramuros de la ciudad en dirección Este, aprovechando una vaguada junto al acueducto de Rabo de Buey o San Lázaro, y junto a la calzada que unía Marida con Toledo. Presenta una planta común a este tipo de edificios: dos lados largos paralelos y remate semicircular en uno de los lados cortos y de suave curva en otro de ellos; sus dimensiones son 440 m. de largo y 115 m. de ancho. Ofrece un graderío con una capacidad para 30.000 espectadores. En la arena se realizaban las competiciones de carreras de carros, en su zona central se localiza la espina, a modo de plataforma, que dispuso de elementos decorativos como esculturas y obeliscos.
En el lado Oeste del circo se localiza la porta pompae o puerta de los desfiles, de donde salía el desfile previo a la competición, y las carceres o cocheras donde estaban ubicados los carros que salían a la competición.
Con la llegada del Cristianismo los aurigas y sus carreras de carros son mal vistos y comienza el declive del circo, aunque no se conoce exactamente en qué momento se deja de utilizar como edificio de espectáculos.
Fue declarado Monumento Nacional el 13 de diciembre de 1912. Recientemente fue excavado como una de las actuaciones del Proyecto Alba Plata de la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura, que penrn-i tió la puesta en valor del edificio. Actualmentte cuenta con un Centro de Interpretación donde se inicia la visita al mismo.





