Localización e Historia
Menú de Emerita Augusta
Principal │Teatro │Anfiteatro │Circo │Puente sobre el Guadiana │Acueducto de los Milagros │Acueducto de Rabo de Buey-San Lázaro │Templo de Diana │Arco de Trajano │Casa del Mitreo │Casa del Anfiteatro │ Los Columbarios │Alcazaba árabe │Basílica Santa Eulalia │Barrio de Morerías │Embalse de Proserpina │Embalse de Cornalvo │Otros monumentos y lugares de interés
En 1612 se levantó junto a la Iglesia de Santa Eulalia un pórtico a la capilla, realizado con varias piezas de época romana pertenecientes al templo romano de Marte (dios de la guerra). Pueden verse diversas piezas de arquitectura decorativa realizadas en mármol, cuya ubicación original se desconoce. Dichas
piezas se pueden fechar en la segunda mitad del siglo II d. de C.
El edificio fue declarado Monumento Nacional el 13 de diciembre de 1912.
En la Basílica Santa Eulalia, las tareas de excavación comenzaron en 1990, cuando se decidió realizar una serie de reformas en la misma. Gracias a estos trabajos arqueológicos fueron sacados a la luz nuevos datos históricos del entorno de la iglesia y del propio edificio desde época romana hasta el siglo XX. En principio se documentaron restos de casas romanas ubicadas extramuros de la ciudad, fechadas entre el siglo I y el siglo III d. de C. Ya en el siglo IV, este espacio fue reutilizado como necrópolis cristiana, momento al que pertenece el mausoleo construido en memoria de la mártir Eulalia y ubicado bajo la cabecera de la iglesia. Más adelante, en el siglo V, se construye una basílica dedicada a Eulalia en el lugar del emplazamiento.
A lo largo del siglo IX, turbulento siglo en la historia de la ciudad, la basílica fue abandonada ante el cada vez menor número de fieles en una Mérida convertida mayoritariamente al Islam. Una vez conquistada ¡a población por los cristianos, la iglesia fue reconstruida, dando origen al templo que hoy puede contemplarse.
La visita comienza en un pequeño Centro de Interpretación que cuenta la evolución histórica del lugar, desde allí se procede a recorrer la zona excavada que está bajo el suelo de la iglesia.





