Extremadura Romana

Monumentos romanos de Extremadura

Localización e Historia

Acueducto de San Lazaro

Menú de Emerita Augusta

PrincipalTeatroAnfiteatroCircoPuente sobre el GuadianaAcueducto de los MilagrosAcueducto de Rabo de Buey-San LázaroTemplo de DianaArco de TrajanoCasa del MitreoCasa del Anfiteatro Los ColumbariosAlcazaba árabeBasílica Santa EulaliaBarrio de MoreríasEmbalse de ProserpinaEmbalse de CornalvoOtros monumentos y lugares de interés

 

 

Se trata de una canalización de traída de aguas a la Mérida romana desde el Norte de la ciudad. Se construyó en época de Augusto. En cuanto a su fábrica, en el inicio del trazado, se trata de una construcción subterránea formada por galerías abovedadas de medio punto, pero para salvar el valle del rio Albarregas, se levanta una arquería realizada con sillería de granito y ladrillo, de las que sólo se conservan tres pilares con sus arcos intermedios.

Esta conducción llega hasta la Casa del Anfiteatro, donde se localiza la torre de decantación y distribución de aguas.

Aprovechando algunas partes de este acueducto romano se realizó otro en el siglo XVI, del que se conserva un mayor tramo.

Este acueducto fue declarado Monumento Nacional el 13 de diciembre de 1912.

Guía de Yacimientos Arqueológicos de Extremadura, Junta de Extremadura, Mérida, 2007


Materiales

¿Sabías que...?

En el S.XVI se construyó un acueducto nuevo utilizando muchos de los sillares del romano, por lo que este, fue prácticamente destruido.