Localización e Historia
Menú de Emerita Augusta
Principal │Teatro │Anfiteatro │Circo │Puente sobre el Guadiana │Acueducto de los Milagros │Acueducto de Rabo de Buey-San Lázaro │Templo de Diana │Arco de Trajano │Casa del Mitreo │Casa del Anfiteatro │ Los Columbarios │Alcazaba árabe │Basílica Santa Eulalia │Barrio de Morerías │Embalse de Proserpina │Embalse de Cornalvo │Otros monumentos y lugares de interés
En la C/ Romero Leal aparece el magnífico Templo de Diana, declarado Monumento Nacional el 13 de Diciembre de 1912. Se denomina así manteniendo el nombre que le otorgó el historiador local Moreno de Vargas y el siglo XVII. Ubicado en la parte central de foro, se trata de un templo de culto imperial construido entre finales del siglo I a. de C. y el siglo I d. de C., pocos años después de la fundación de Augusta Emérita, Se trata de ir templo peristilo y hexástilo, de planta rectangular, realizado en granito. Presenta un basamento de sillares sobre el que apoya una columnata (decorada con estuco rojo) de basas áticas, fustes acanalados y capiteles de orden corintio, que rematan en una cornis moldurada con un frontón semicircular.
En el siglo XVI se construye el Palacio de los Condes de los Corbos, sobre la estructura del templo, situación que propició su conservación. Este palacio es un edificio de corte renacentista, para cuya construcción se reaprovecharon materiales romanos y visigodos.





