Extremadura Romana

Monumentos romanos de Extremadura

Localización e Historia

Puente de Mérida

Menú de Emerita Augusta

PrincipalTeatroAnfiteatroCircoPuente sobre el GuadianaAcueducto de los MilagrosAcueducto de Rabo de Buey-San LázaroTemplo de DianaArco de TrajanoCasa del MitreoCasa del Anfiteatro Los ColumbariosAlcazaba árabeBasílica Santa EulaliaBarrio de MoreríasEmbalse de ProserpinaEmbalse de CornalvoOtros monumentos y lugares de interés

El puente romano se construye al inicio de la fundación de la colonia, en el año 25 a de C., siendo el verdadero creador del urbanismo de la ciudad. Se construye aprovechando una topografía favorable, en una zona donde había una isla y un caudal escaso, en un lugar de gran valor estratégico y militar.

Tiene una longitud de 792 m. y una altura de 12 m. Este puente, a lo largo de la historia, ha sufrido numerosas remodelaciones, la primera de ellas documentada en época visigoda. Su aspecto actual se debe a una reforma realizada en el siglo XIX.

La fábrica original la conserva en los extremos del puente. Su construcción es realizada con un núcleo de hormigón (opus caementicium) revestido con sillares de granit: almohadillados. La obra se estructura en varios tramos de arquerías, y en la zona mas próxima a la ciudad se realizó un tajamar para frenar la fuerza de las corrientes. Tiene 60 arcos y aliviaderos, además en los pilares originales se aprecian tajamares redondeados para aliviar el empuje del agua.
Este puente fue declarado Monumento Nacional el 13 de diciembre de 1912, y estuvo abierto al tráfico hasta que en el año 1993 se hizo peatonal definitivamente, coincidiendo con la inauguración del puente Lusitania.

Guía de Yacimientos Arqueológicos de Extremadura, Junta de Extremadura, Mérida, 2007


Materiales

¿Sabías que...?

Fue construido aprovechando una pequeña isleta. Con sus 792 metros de longitud lo hacen el segundo puente romano más largo del mundo. El primer lugar lo ocupa el puente sobre el Danubio del célebre arquitecto griego Apolodoro de damasco (1135 metros de largo). Consta de 60 arcos. Los diez primeros arcos nos dan fe de cómo era el puente. Es donde se puede apreciar la construcción original romana, al igual que en los 24 últimos arcos. La parte que más ha sufrido, tanto crecidas del río como por destrucciones ha sido la parte central que corresponde con los 26 arcos.